Evaluación del Impacto Lingüístico
El objetivo principal es prever, identificar y evaluar las posibles repercusiones que tienen los proyectos y planes, tanto públicos como privados, en la realidad lingüística de un determinado ámbito territorial (barrio, pueblo, ciudad, comarca). Además de eso, también pretende adoptar las medidas necesarias para reducir y prevenir los posibles daños que tanto el euskera como la comunidad vascohablante puedan padecer.
La Evaluación de Impacto Lingüístico (ELE) requiere de consensos políticos, y de protección jurídica y social, para conseguir que proyectos y actividades, tanto públicas como privadas, no perjudiquen al euskera.
Los municipios deberán realizar la evaluación de impacto lingüístico de los planes y proyectos que se relacionan a continuación, así como de sus modificaciones sustanciales que afecten al uso del euskera:
PLANES
– Planes generales de ordenación urbana.
– Plan de compatibilización del planeamiento general.
– Plan de sectorización.
– Normas subsidiarias de planeamiento.
– Planes parciales.
– Planes especiales de ordenación urbana.
– Planes turísticos.
PROYECTOS
– Proyectos de construcción de grandes establecimientos comerciales.
– Proyectos de construcción de polígonos industriales y parques tecnológicos.